COLOMBIA EN LOS TIEMPOS DE LA GRAN GUERRA
Organizada por el Departamento de Historia y el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM), la exposición visibilizaba el momento histórico que vivió Colombia en la década de 1910, así como los fuertes efectos que sobrevinieron tras el nuevo cuadro de relaciones internacionales durante y después de la Gran Guerra.
El visitante a la exhibición podía conocer los cambios más importantes que vivió Colombia, como el crecimiento de la industria, especialmente la reactivación minera y textil; la extensión del telégrafo y del ferrocarril; el aumento de infraestructura en vías y comunicaciones; el desarrollo integral de la República con las nuevas políticas de higiene y salubridad, entre otros, como la misma redefinición de la política exterior de Europa a EE.UU. -nación que, a partir de ese momento crucial, reafirmó su influencia en todo el mundo como la primera potencia económica-, y el amplio poder que tenía la prensa de la época e incluso la disputa de límites con países vecinos.
Identidad de "Colombia en los tiempos de la Gran Guerra" |
Cien años después de la Gran Guerra, numerosas actividades de conmemoración se desarrollaron en diferentes partes del mundo con el propósito de llamar la atención sobre los efectos de esta cruenta conflagración que obligó al orbe entero a reorientar sus modelos económicos.
Sin embargo, como explicaron los organizadores de la exposición, este propósito no era todo lo que se busca, también se pretendía mostrar el impacto que a nivel de cultura, sociedad y política se generó en diversos países, así como el efecto circunstancial que la región latinoamericana estaba pasando durante esa época de guerra total que fue determinante para la geopolítica mundial.
En Colombia, por ejemplo, la Universidad revela el desarrollo complejo del escenario económico que tuvo el país, el cual se vio marcado por las nefastas consecuencias de unas relaciones comerciales debilitadas con Europa -su mayor aliado en este tema-, lo que, inevitablemente, se tradujo en una disminución de importaciones y exportaciones hacia el viejo continente. De eso, en parte, trata la exposición temporal “Colombia en los tiempos de la Gran Guerra”. La exposición visibiliza -en imágenes, objetos y textos- el momento histórico de Colombia en la década de 1910, así como los fuertes efectos que sobrevinieron tras el nuevo cuadro de relaciones internacionales durante y después del conflicto mundial, pese a la posición de neutralidad política declarada por el gobierno colombiano al inicio del mismo y la distancia geográfica con los frentes beligerantes.
"(Con esta exposición) queremos relacionar a Colombia con los eventos mundiales, que entiendan que la historia es un proceso universal y que se refleja en nuestro país. Si en cuatro años se superó esta disputa, al menos por un tiempo, aquí no hemos superado la nuestra en 50 años”, señalaba el profesor César Ayala, director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Pero más allá de la museografía, la exposición fue un ejemplo del paradigma de “gobernanza cultural” que impulsó, entre el 2007 y el 2014, el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) -o Dirección de Museos y Patrimonio Cultural, como se le denominó posteriormente- desde el Claustro de San Agustín. En este sentido, el profesor Edmon Castell, director del SPM, señalaba que la exposición se enmarca en “un nuevo ciclo museográfico llamado 'Mundos' que busca impulsar el patrimonio cultural y la museografía como herramientas clave para entender nuestra historia y nuestro presente”.
La dirección del montaje museográfico y escenografía de la exposición 'Colombia en los tiempos de la Gran Guerra' en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia estuvo a cargo de Edmon Castell, geógrafo y museólogo, docente de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.
Año de realización del montaje: 2014
Diseño museográfico: Carlos Rojas
En Colombia, por ejemplo, la Universidad revela el desarrollo complejo del escenario económico que tuvo el país, el cual se vio marcado por las nefastas consecuencias de unas relaciones comerciales debilitadas con Europa -su mayor aliado en este tema-, lo que, inevitablemente, se tradujo en una disminución de importaciones y exportaciones hacia el viejo continente. De eso, en parte, trata la exposición temporal “Colombia en los tiempos de la Gran Guerra”. La exposición visibiliza -en imágenes, objetos y textos- el momento histórico de Colombia en la década de 1910, así como los fuertes efectos que sobrevinieron tras el nuevo cuadro de relaciones internacionales durante y después del conflicto mundial, pese a la posición de neutralidad política declarada por el gobierno colombiano al inicio del mismo y la distancia geográfica con los frentes beligerantes.
"(Con esta exposición) queremos relacionar a Colombia con los eventos mundiales, que entiendan que la historia es un proceso universal y que se refleja en nuestro país. Si en cuatro años se superó esta disputa, al menos por un tiempo, aquí no hemos superado la nuestra en 50 años”, señalaba el profesor César Ayala, director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Pero más allá de la museografía, la exposición fue un ejemplo del paradigma de “gobernanza cultural” que impulsó, entre el 2007 y el 2014, el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) -o Dirección de Museos y Patrimonio Cultural, como se le denominó posteriormente- desde el Claustro de San Agustín. En este sentido, el profesor Edmon Castell, director del SPM, señalaba que la exposición se enmarca en “un nuevo ciclo museográfico llamado 'Mundos' que busca impulsar el patrimonio cultural y la museografía como herramientas clave para entender nuestra historia y nuestro presente”.
La dirección del montaje museográfico y escenografía de la exposición 'Colombia en los tiempos de la Gran Guerra' en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia estuvo a cargo de Edmon Castell, geógrafo y museólogo, docente de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.
Año de realización del montaje: 2014
Diseño museográfico: Carlos Rojas
"Influencia de la prensa en Colombia durante la Gran Guerra"
ResponEliminaAgencia de Noticias UN. Bogotá, 12 de agosto de 2014
La prensa de la década de 1910 mostró no solo la posición de Colombia en la Primera Guerra Mundial (IGM), sino que también dio a conocer la dinámica del país durante esos cuatro años de conflicto bélico. Fue tal la influencia del medio impreso, que se difundían posiciones de colombianos a favor de los alemanes, por un lado, o de los ingleses o estadounidenses por el otro. Ese es uno de los pilares de una investigación hecha en el Departamento de Historia por Jessica González y Ana Escobar, la cual se encuentra a disposición del público en laexposición “Colombia en los tiempos de la Gran Guerra”, en el marco del “Congreso internacional América Latina y los 100 años del comienzo de la Primera Guerra Mundial”, organizado por la Universidad Nacional y la Universidad Autónoma de Colombia. En este trabajo, cuentan las investigadoras, se da a conocer la influencia de la prensa en el recibimiento que tuvo la guerra en nuestro país, el cual, junto con Latinoamérica, tuvo una posición neutral desde lo diplomático. “A partir de ahí, seguimos una tesis de aliados económicos, un panorama que encierra pensadores de la época. En este medio se publicaban escritos de losllamados germanófilos (simpatizantes de Alemania en la guerra) y de los que estaban acordes a la posición de ingleses o norteamericanos”, cuenta Jessica González, una de las responsables del proyecto. Los colombianos partidarios de Alemania tenían como medio escrito Transocean, que tomaba información telegráfica con el fin de difundirla para sus intencionadas notas sobre losgustos hacia esta Nación. Quienes pensaban diferente escribían en El Nuevo Tiempo, también basados en información internacional. “Esto produjo ciertas discusiones, por ejemplo, con respecto al uso del telégrafo de Cartagena, pues teniendo en cuenta que provenía de Alemania, Estados Unidos emprendió un debate sobre la neutralidad colombiana”, cuenta Ana Escobar, coinvestigadora de la exposición. Transocean y El Nuevo Tiempo son la base de la exposición que también incluye a El Gráfico, Bogotá Cómico y El Liberal Ilustrado, entre otros, para narrar lo que se vivía enColombia, principalmente en Bogotá, entre 1914 y 1918. Además de textos, en la instalación también se muestran fotografías, imágenes, objetos y gigantografías. La vida en Colombia. La exposición no solo aborda la visión de la prensa, sino también cambios en el contexto colombiano como el crecimiento de la industria, la extensión del telégrafo y del ferrocarril, el aumento de infraestructura en vías y comunicaciones, las políticas de higiene y salubridad y la redefinición de la política exterior de Europa a Estados Unidos. Según Luis de la Peña, historiador y partícipe del trabajo, a nivel general el país estaba empeñado en mostrar neutralidad, luego de salir de la Guerra de los Mil Días y de laseparación de Panamá. “No es que Colombia le diera la espalda a la coyuntura mundial, sino que no quería ser un Estado beligerante y activamente participativo”, señala. Esta instalación, que se encuentra en el Claustro San Agustín, también rinde homenaje al general Rafael Uribe Uribe, cuyo homicidio ocurrió cien años atrás y rememora la epidemia de gripe española que afectó al país y que mató a un 10 % de la población bogotana de ese entonces. "Queremos relacionar a Colombia con los eventos mundiales, que entiendan que la historia es un proceso universal y que se refleja en nuestro país. Si en cuatro años se superó esta disputa, al menos por un tiempo, aquí no hemos superado la nuestra en 50 años”, señala César Ayala, director del Departamento de Historia de la UN. En el lanzamiento de la exposición y del “Congreso internacional América Latina y los 100 años del comienzo de la Primera Guerra Mundial” estuvo presente Jorge Iván Bula, vicerrector general de la UN; Ricardo Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Humanas; y Edmon Castell, director del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos.
"(Con esta exposición) queremos relacionar a Colombia con los eventos mundiales, que entiendan que la historia es un proceso universal y que se refleja en nuestro país. Si en cuatro años se superó esta disputa, al menos por un tiempo, aquí no hemos superado la nuestra en 50 años”, señalaba el profesor César Ayala, director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
ResponElimina"Exposición: Los Efectos de la Primera Gran Guerra"
ResponEliminaDiana González. 2014
Cien años han transcurrido desde que se inició la Gran Guerra, una confrontación que tocó, de una u otra forma, directa o indirectamente, las fibras de cada nación existente sobre la faz de la Tierra; una guerra que dejó imborrables secuelas, pues los enfrentamientos involucraron, según datos de historiadores, al 75% de la población global de ese momento. Hoy, un centenario después de tal suceso, numerosas actividades de rememoración se desarrollan en diferentes partes del mundo con el propósito de llamar la atención sobre los efectos de esta cruenta conflagración que obligó al orbe entero a reorientar sus modelos económicos. Sin embargo, este propósito no es todo lo que se busca, también se pretende mostrar el impacto que a nivel de cultura, sociedad y política se generó en diversos países, así como el efecto circunstancial que la región latinoamericana estaba pasando durante esa época de guerra total que fue determinante para la geopolítica mundial. En Colombia, por ejemplo, la Universidad revela el desarrollo complejo del escenario económico que tuvo el país, el cual se vio marcado por las nefastas consecuencias de unas relaciones comerciales debilitadas con Europa -su mayor aliado en este tema-, lo que, inevitablemente, se tradujo en una disminución de importaciones y exportaciones hacia el viejo continente. De eso, en parte, trata la exposición temporal “Colombia en los tiempos de la Gran Guerra”, que se encuentra en el Claustro S. Agustín y que fue abierta al público el pasado lunes 11 de agosto mediante un acto de inauguración al que asistieron varias personalidades de la academia, entre ellas, César Ayala, director del Departamento de Historia de la UN; Ricardo Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y el profesor Edmon Castell, jefe de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural. La exposición (...) visibiliza -en imágenes, objetos, gigantografías y textos- el momento histórico de Colombia en la década de 1910, así como los fuertes efectos que sobrevinieron tras el nuevo cuadro de relaciones internacionales durante y después del conflicto mundial, pese a la posición de neutralidad política declarada por el gobierno colombiano al inicio del mismo y la distancia geográfica con los frentes beligerantes. En este sentido, el visitante a la exhibición podrá conocer los cambios más importantes que vivió Colombia durante esta época, como por ejemplo, el crecimiento de la industria, especialmente la reactivación minera y textil; la extensión del telégrafo y del ferrocarril; el aumento de infraestructura en vías y comunicaciones; el desarrollo integral de la República nacional con las nuevas políticas de higiene y salubridad; la redefinición de la política exterior de Europa a EE.UU. -nación que, a partir de ese momento crucial, reafirmó su influencia en todo el mundo como la primera potencia económica-, y el amplio poder que tenía la prensa de la época e incluso la disputa de límites con países vecinos. Al respecto, el profesor Castell explicó: “Esta exposición es la adaptación museográfica de una de las investigaciones desarrolladas por la línea de trabajo en historia política y social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UN”. Y añadió “este ha sido un proceso museológico que se caracteriza por la integración del máximo de actores posibles, como el Instituto Caro y Cuervo, el Museo del Viento, el Departamento de Historia, etc., alrededor de una agenda cultural en torno a un objetivo común”. Pero más allá de la museografía, la exposición es un ejemplo del paradigma de “gobernanza cultural” que impulsa el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) -o Dirección de Museos y Patrimonio Cultural, como se le denomina actualmente- desde el Claustro de San Agustín. Y para concluir, el profesor Castell señaló que la exposición se enmarca en “un nuevo ciclo museográfico llamado Mundos que busca impulsar el patrimonio cultural y la museografía como herramientas clave para entender nuestra historia y nuestro presente”.
La exposición se enmarca en un nuevo ciclo museográfico llamado 'Mundos' que busca impulsar el patrimonio cultural y la museografía como herramientas clave para entender nuestra historia y nuestro presente” señalaba, en la inauguración, el profesor Edmon Castell, director del SPM.
ResponElimina"Desde la Gran Guerra hasta el chontaduro, en el Claustro de San Agustín"
ResponEliminaAgencia de Noticias UN. 30 de diciembre de 2014
A visitantes y residentes de la capital, la UN les ofrece por esta temporada (...) varias exposiciones de su quehacer académico (...). Los museos de la UN, que preservan el patrimonio cultural del país, siguen abiertos al público como espacios de conocimiento, entretenimiento y aprendizaje. Uno de ellos es el Claustro de San Agustín, sede del SPM, que actualmente cuenta con 5 exposiciones gratuitas. Las exposiciones que podrán apreciar los visitantes son: “Colombia en los tiempos de la Gran Guerra” / Esta exposición temporal, organizada por el Departamento de Historia y el SPM, visibiliza en imágenes, objetos, gigantografías y textos, el momento histórico que vivió Colombia en la década de 1910, así como los fuertes efectos que sobrevinieron tras el nuevo cuadro de relaciones internacionales durante y después de la Primera Guerra Mundial. El visitante a la exhibición podrá conocer los cambios más importantes que vivió nuestro país, como el crecimiento de la industria, especialmente la reactivación minera y textil; la extensión del telégrafo y del ferrocarril; el aumento de infraestructura en vías y comunicaciones; el desarrollo integral de la República con las nuevas políticas de higiene y salubridad, entre otros. / “Retractus, narrativas visuales en el trabajo antropológico colombiano”. La exposición, organizada por el Grupo de Estudios en Antropología Audiovisual Obtura, el Departamento de Antropología y el SPM, está compuesta por 50 retratos tomados en territorio colombiano por un grupo interdisciplinario que participó en mayo pasado en la convocatoria Retractus, una iniciativa en la que fue seleccionado el trabajo fotográfico de 24 profesionales de distintas carreras para hacer parte de la muestra. / “Cien años del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses”. Rememoración del proceso evolutivo que ha experimentado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el cual ha tenido importantes transformaciones, avances e invaluables aportes a la sociedad colombiana. Está compuesta por objetos, documentos, gigantografías y textos. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el SPM, organizadores de la misma, buscan dar a conocer la importancia de esta entidad, sus etapas de evolución, desarrollos científicos, personajes que contribuyeron a caracterizarla y aportes realizados al sistema judicial colombiano para la correcta administración de la jurisprudencia en el país. / “Once mil metros por segundo”. Este un proyecto museográfico de la Dirección Nacional de Bibliotecas y el SPM con el que se busca promover la lectura entre niños, adolescentes y adultos, a través del acercamiento a la ciencia ficción. Los espectadores podrán conocer los subgéneros, algunos de los principales autores, obras imprescindibles y los personajes más emblemáticos de la ciencia ficción. También podrán conocer qué obras literarias han sido adaptadas al cine, la televisión y otros medios, además de explorar cómo estos relatos han impulsado el desarrollo científico. / “Saberes de Pupuña, el chontaduro en la Amazonia”. Esta exposición ha sido organizada entre la Corporación Tapioca y el SPM, con el apoyo de entidades como Tropenbos Internacional y la Maestría en Museología de la UN. El objetivo principal de esta exhibición, compuesta por más de 150 objetos, fotografías, videos y dibujos, es rescatar, preservar y difundir las historias, costumbres y prácticas rituales alrededor del fruto de la palma de chontaduro (Bactris Gasipaes Kunth). Los espectadores conocerán el contexto del chontaduro como fruta y su conexión con la Amazonia para luego llegar a sentirse en una maloca (casa comunitaria ancestral). Además, podrán acceder a la muestra de máscaras, vídeos de rituales y bailes, así como imágenes que dan evidencia de ese saber arraigado desde hace cientos de años (...).
“Esta exposición es la adaptación museográfica de una de las investigaciones desarrolladas por la línea de trabajo en historia política y social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UN”, y añadía: “Este ha sido un proceso museológico que se caracteriza por la integración del máximo de actores posibles, como el Instituto Caro y Cuervo, el Museo del Viento, el Departamento de Historia, etc., alrededor de una agenda cultural en torno a un objetivo común”. Pero más allá de la museografía, la exposición es un ejemplo del paradigma de “gobernanza cultural”, afirmaba Edmon Castell, director en el 2014 del SPM.
ResponElimina"Un vistazo al país, cien años atrás"
ResponEliminaEl Tiempo. 12 de septiembre 2014
Para la exposición 'Colombia en tiempos de la Gran Guerra', que se exhibe en el Claustro de San Agustín, en Bogotá, se quiso recrear la sensación de estar en una trinchera. Es por esto que durante el recorrido se reproduce la banda sonora de la película Senderos de gloria, de Stanley Kubrick y hay cuatro zonas señalizadas como en un campo de guerra. Esta muestra se realiza para conmemorar el primer siglo de la Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, y cuenta con fotografías y objetos de la época, como un telégrafo y un casco M-15 –Casque Adrian en francés–, que protegió a los soldados que lucharon en esta confrontación. Pero esta exposición no solo se enfoca en lo que sucedió en Europa, sino que muestra a Colombia en esa época y cuál era su relación con países como Alemania. La exhibición es el resultado de un proceso de investigación, por parte del departamento de Historia y que fue desarrollada por la Dirección de Museos de la Universidad Nacional. Se divide en cuatro zonas y la primera, por ejemplo, recuerda el asesinato del general Rafael Uribe Uribe, que sucedió también hace 100 años. Para ambientar esa sección, hay una máscara mortuoria del dirigente político, fotografías de los asesinos del General y un libro escrito por él: De cómo el liberalismo no es pecado, de la colección personal de Juan Camilo Rodríguez, presidente de la Academia Colombiana de Historia. Se complementa, en gran parte, con registros de la prensa de la época, como El nuevo Tiempo. Como lo señala Carlos Rojas, museógrafo de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional [de Colombia], la idea de este tipo de muestras es “plantear cómo es posible, a partir de pocos recursos, generar proyectos museográficos que sean coherentes y entretenidos”. Es por esto que en la exposición hay objetos que no son del Claustro, pero que, junto con las fotografías y líneas del tiempo que acompañan el recorrido por la sala, permiten conocer de qué manera se dio el desarrollo social y económico de Colombia, como la construcción de los ferrocarriles, la circulación de los billetes de oro, en 1915, o su postura política en ese entonces. La tesis que manejan los investigadores de la Universidad Nacional, Jessica González, Ana Escobar y Luis de la Peña, es que José Vicente Concha, presidente electo en 1914, tuvo una posición neutral frente a la guerra. Aun así, en 1917, el periódico New York American acusó al gobierno de Colombia de tener “una alianza secreta con Alemania que tendría por objetivo capturar o destruir el recién construido Canal de Panamá si Estados Unidos y los alemanes entraban en estado de guerra”.
[Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14526335]
"Colombia en los Tiempos de la Gran Guerra" fue una exposición que iniciaba un nuevo ciclo museográfico en la Dirección de Museos: "Mundos". En diálogo con grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia, "Mundos" trató de ayudar a interpretar y comprender, con exposiciones y la gestión del patrimonio cultural, las contradicciones y esperanzas de nuestro pasado y presente...
ResponElimina