La divulgación preventiva es una estrategia de comunicación que busca generar cambios significativos en la potenciación del uso de los bienes culturales sin mermar, al mismo tiempo, en la preservación de estos bienes y en la apreciación de sus usuarios.
Estas estrategias de construcción de esos mensajes preventivos que fomentan y favorecen la interacción social, soportadas en disciplinas como las de “Interpretación del patrimonio” y la “didáctica y la divulgación del patrimonio, buscan desarrollar propuestas comunicativas en las que las personas tienen un papel protagonista.
A través de la divulgación preventiva es posible impulsar la democratización u visibilización de las comunidades entendiendo que los medios de comunicación -y especialmente los de proximidad-, no solo generan contenidos culturales sino que contribuyen a la conformación y preservación de los imaginarios sociales.
Desde la divulgación preventiva, los medios de comunicación de proximidad -locales o comunitarios- son medios de comunicación social y, de forma simultánea, espacios de empoderamiento cultural de las comunidades locales.
Estos medios locales, además de transmitir una programación de contenidos especializados, constituyen uno de los principales medios de comunicación en los que las comunidades se reconocen como sujetos de derecho. Como espacios de diálogo de saberes -en el que la gente puede “comunicarse y comunicar sus sentires”-, la divulgación preventiva en torno a un programa de exposiciones temporales con carácter itinerante potencia el ejercicio de derechos a la expresión y a la participación que favorecen el establecimiento de formas de convivencia, generando procesos y producto pedagógico que aportan, de forma efectiva, a la reconstrucción del tejido social en un trabajo directo con poblaciones eventualmente vulnerables.
Es por todo ello que el diseño, conceptualización e implementación de un programa de exposiciones con carácter itinerante soportado en una estrategia de divulgación preventiva responde no sólo a un esquema de gestión descentralizada del patrimonio cultural y ambiental, sino también a un modelo interpretativo y a una estrategia de activación patrimonial que, en el mediano plazo, trata de generar y al mismo tiempo desarrollar una cultura patrimonial en las comunidades y territorios en los que está previsto implementarse.
(en desarrollo...)
"Nueva serie editorial sobre Ciudad Universitaria de Bogotá"
ResponEliminaAgencia de Noticias UN. Bogotá, 29 de octubre de 2014
La Dirección de Museos y Patrimonio Cultural (DMPC) lanza la infografía CUB. Ciudad Universitaria de Bogotá, dedicada a resaltar valores urbanísticos y ambientales del campus universitario. Esta pieza de comunicación forma parte de una nueva serie editorial que tiene como objetivo interpretar, representar y difundir la riqueza patrimonial que alberga la institución de educación superior más importante del país. La infografía tiene un tamaño de medio pliego, está elaborada a todo color y señala la traza urbana que estructura la Ciudad Universitaria, considerada uno de los elementos más destacados del paisaje histórico y cultural de la Universidad Nacional y de la capital colombiana. Esta traza fue resultado de la interpretación que hizo el arquitecto Leopoldo Rother, en los años 30 del siglo XX, a partir del esquema de organización del conocimiento que planteó el pedagogo Fritz Karsen. Un diseño novedoso en el que la forma de búho, símbolo de la sabiduría, representó la territorialización del conocimiento. Además de esto, cinco edificios declarados Bienes de Interés Cultural y ubicados en la traza suroccidental del campus son los protagonistas de la pieza: el Estadio Alfonso López Pumarejo, el conjunto de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Edificio de postgrados y Producción Animal (también conocido como Vecol), el Instituto Botánico y las Residencias estudiantiles Francisco de Paula Santander, hoy Escuela de Diseño Gráfico. Cada uno de estos bienes inmuebles es descrito desde el punto de vista de su valor patrimonial e histórico. Pero sin lugar a dudas lo que más llama la atención de esta publicación es el paisaje vegetal y animal con el que cuenta la Ciudad Universitaria. La presencia visible de animales con fines académicos otorga un valor especial al paisaje del campus, pues es un elemento que no pasa desapercibido. Para Zamir Bermeo Rodas, diseñador de la infografía, el objetivo de esta pieza es “dar a conocer el valor histórico y cultural de la Universidad Nacional, presentando a quienes la ocupan: personas, arboles, animales y, en general, esa mini sociedad que interactúa dentro del espacio. Entonces se busca distinguir no solo los edificios patrimoniales sino lo que acontece alrededor de dichos inmuebles”. Según Bermeo, “La prioridad de la pieza es resaltar el trazado urbano que ha sido borrado en el proceso de construcción de los edificios del campus. Darnos cuenta que la Universidad es un sitio que ha ido evolucionando y por eso se ven unos caminos alternos, esporádicos y que se han creado gracias a esa interacción”. Dada la extensión del campus y la imposibilidad de albergar en una sola pieza de comunicación toda su riqueza patrimonial, esta serie de infografías abordará en cada publicación diferentes edificios, tramos geográficos e historias. Se espera continuar con otros lugares y memorias, destacando la vida cultural universitaria que se ha desarrollado desde los inicios mismos de su fundación. Cada infografía es coleccionable y puede ser utilizada también como afiche. La infografía Ciudad Universitaria de Bogotá se puede adquirir en el Claustro de San Agustín, sede de la DMPC, ó en las rutas de interpretación por el patrimonio cultural de la Ciudad Universitaria que se realizan todos los viernes a las 10am y en las que puede participar la comunidad académica inscribiéndose previamente".