dissabte, 29 de febrer del 2020

METAMORFOSIS

Claustro de San Agustín, estado de entrega en el 2006

METAMORFOSIS DEL CLAUSTRO DE SAN AGUSTÍN

La palabra claustro viene del latín claudere, con el significado de "cerrar". Un "claustro" es un patio cuadrangular que en sus cuatro lados tiene una galería porticada con arcos que descansan en columnas o dobles columnas. 

La exposición "Metamorfosis del Claustro de San Agustín", implementada en el año 2010, mostraba el proceso de transformación del inmueble colonial que funcionaba como sede del Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) de la Universidad Nacional de Colombia. 

Una línea de tiempo, que iniciaba en el mes de octubre del año 2007 y finalizaba en el 2012, mostraba a través de 60 imágenes fotográficas cómo ha sido el proceso de recuperación del Claustro de San Agustín.

“Con el Claustro la Universidad Nacional ha logrado posicionarse más en el campo cultural y utilizar este espacio para mostrar toda la diversidad patrimonial que tiene y que ha ido acumulando a lo largo de sus 140 años de historia. La misión principal consiste en mostrar, a través de exposiciones, actividades, programas de itinerancia y otros tipos de servicios, todas las colecciones museográficas y de patrimonio que tiene la UN”, afirmó Sandra Ardila, coordinadora de Desarrollo Institucional


El Claustro de San Agustín inició sus actividades como sede del SPM un 11 de octubre del 2007. Ante la necesidad de realizar intervenciones para la adecuación funcional del edificio, la Universidad Nacional de Colombia adoptó una política de no cerrar sus puertas al público mientras el edificio era sometido a procesos de restauración orientados a convertir el Claustro en la sede del SPM. 


Dario y Roberto, en la rehabilitación funcional del Claustro.

En el repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia es posible acceder y descargar una versión de la infografía del Claustro de San Agustín y un glosario de arquitectura colonial desarrollados por el SPM.




(En desarrollo...)

FALS BORDA EN CARTAGENA









EN EL 2009 "FALS BORDA, CIENCIA Y COMPROMISO" LLEGABA A CARTAGENA

En septiembre de 2009, los habitantes de La Heroica tienen la oportunidad de apreciar la muestra ‘Orlando Fals Borda, ciencia y compromiso’ implementada por el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) de la Universidad Nacional de Colombia.

Gracias a la labor concertada entre Vicerrectoría de Sede Bogotá, la División de Archivo y Correspondencia y el Banco de la República, esta exposición del SPM pudo llegar y exhibirse en el municipio de Cartagena.

“Tenemos una serie de documentos escritos que muestran el gran abanico de posibilidades que siempre buscó Fals Borda; documentos relacionados con las acciones comunales, las revistas y los primeros tomos que muestran, cómo él quería enfocar todo este tema de la integridad del conocimiento desde la sociología”, afirmó Ramón García, jefe de División de Archivo y Correspondencia de la UN.

Un montaje del programa Ida y vuelta
El montaje en Cartagena de "Fals Borda, ciencia y compromiso" hizo parte del programa Ida y Vuelta, un programa de itinerancia y montaje de exposiciones implementado por el SPM.

El programa de itinerancia de exposiciones que, entre el 2008 y el 2014, impulsó el Sistema de Patrimonio y Museos de la Sede Bogotá entre el 2009 y el 2014, se convirtió, de facto, en un nuevo modelo de gestión que operaba con el rico y relativamente desconocido patrimonio cultural de la Universidad Nacional de Colombia, recomponiendo algunos de sus elementos en formas nuevas y lo redireccionaba hacia nuestro presente.

"Fals Borda, ciencia y compromiso" en Cartagena. 2009







Una utopía práctica
Pensado como una “utopía práctica”, el despliegue progresivo del programa "Ida y vuelta", más allá de los más de 150 montajes en Colombia, se tradujo, sin duda, en una mayor incidencia social, visibilidad, institucionalización, gobernabilidad así como articulación del rico y diverso patrimonio cultural de la Universidad Nacional de Colombia..

"Ida y vuelta" respondía no sólo a un modelo de gestión descentralizado del patrimonio cultural sino también a un modelo interpretativo que, en el medio plazo, trató de generar y desarrollar una cultura museal propia. En total, entre 2008 y 2014, se implementaron 164 montajes museográficos en espacios no convencionales en distintos municipios de Colombia y Perú.

El último montaje del programa "Ida y vuelta" se implementó en Tumaco en diciembre del año 2014.

La dirección del montaje museográfico y escenografía en la Biblioteca del Banco de la República de Cartagena de 'Fals Borda, Ciencia y compromiso' estuvo a cargo de Edmon Castell, geógrafo y museólogo.

Año de implementación: 2009

TRES ESCUELAS


TRES ESCUELAS, UNA HISTORIA

“Tres escuelas, una historia: Legado de la Universidad Nacional de Colombia a la Enfermería del país” fue una exposición forma parte del trabajo investigativo que realizó el Grupo de Historia de la Enfermería de la Facultad de Enfermería en desarrollo del proyecto denominado “Historia de la formación del recurso de enfermería en la Universidad Nacional de Colombia”.

Más allá de los objetos, imágenes y documentos, se trataba de una exposición que nos transmite, de forma sensible, y nos transporta al principal activo patrimonial de una sociedad: la experiencia humana. Nos referimos a la experiencia y conocimientos acumulados por las mujeres que impulsaron y contribuyeron a instituir la primera Facultad de Enfermería del país.

Construcción democrática de historia
En este sentido, la exposición temporal “Tres escuelas, una historia” constituye simultáneamente un ejemplo extraordinariamente útil para entender proyectos de activación y gestión patrimonial locales de vocación poliédrica y participativa*. No sólo historiadores se implicaron a fondo en este proceso constructivo. Un equipo multidisciplinar formado por comunicadores, diseñadores, museólogos, así como por las profesoras, estudiantes y profesionales de la Enfermería es el que, en última instancia, hizo posible y comprensible la historia tanto de la Enfermería como del legado que hizo la Universidad Nacional de Colombia al país.

Este proceso de diseño, gestión e implementación de un proyecto museográfico concreto no es sólo un ejemplo de construcción democrática de historia. La exposición “Tres Escuelas, Una Historia” también nos ilumina sobre procesos participativos de activación de determinados patrimonios culturales y de nuevas formas de construir museología.

(*) L. Prats (2009). ”Concepto y gestión del patrimonio local”. Institut Català d’Antropología. Barcelona.


Los contenidos de la exposición fueron tomados y curados a partir de Tres escuelas, una historia: Formación de enfermeras en la Universidad Nacional de Colombia 1920 – 1957, una obra del Grupo de Historia de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia:

Investigación
Consuelo Gómez Serrano (Coord.), profesora especial ad-honorem
Clara Munar Olaya, profesora Especial ad-honorem
Yaneth Mercedes Parrado Lozano, profesora asociada
Gloria Stella Urbano Franco, instructora asociada
Mireya Elvira Rodríguez Quiroga, profesora especial ad-honorem
Elizabeth Vargas Rocero, profesora asistente
Ana Luisa Velandia Mora, profesora especial ad-honorem

Dirección del proyecto museográfico
Edmon Castell, profesor asociado

diumenge, 2 de febrer del 2020

BONPLAND EN EL TEQUENDAMA


AIMÉ BONPLAND REGRESA AL TEQUENDAMA

En el 2015, con el apoyo de la Embajada de Francia en Colombia, el Sistema de Patrimonio y Museos instalaba una exposición sobre el botánico Aimé Bonpland (1773-1858) en la Casa Museo del Salto Tequendama.

Bonpland en Bogotá
En los recorridos previos a su llegada a Santafé, Bonpland presentó serias complicaciones de salud, incluyendo fiebres altísimas, probablemente causado por malaria, y uno que otro inconveniente con los nativos, 3 hizo que la estadía que estaba prevista para unos pocos días en la capital de la Nueva Ganada se extendiera por más de dos meses, los que sirvieron al explorador francés para recuperarse , ordenar sus colecciones botánicas, estudiar el herbario y las láminas de la expedición (Piedrahita, 2001: 3-8).

La exposición
Esta exposición conmemoraba el sesquicentenario de la muerte del naturalista francés Aimé Bonpland (1773-1858). Nació en La Rochelle, estudió medicina y ciencias naturales en París y pronto alcanzó fama mundial como el socio de Alexander von Humboldt en el legendario viaje que durante cinco años ambos emprendieron por las tres Américas. 

De regreso en Francia, Bonpland se dedico al estudio de la aclimatación de plantas exóticas como jardinero a cargo de La Malmaison, la residencia de Joséphine, esposa del emperador Napoleón. Con la caída de éste, Bonpland viajó a Buenos Aires contratado por el gobierno de las Provincias Unidas. Ya en el Rio de la Plata y habiendo estudiado el proceso de germinación e la yerba mate, se dirigió a las antiguas misiones jesuítas con el objetivo de organizar una empresa agrícola dedicada al cultivo de dicha planta. Pero fue capturado por las tropas paraguayas de Gaspar Rodriguez de Francia y permaneción prisionero en el vecino país durante diez años. Una vez liberado, Bonpland se instaló por un tiempo en Sao Borja (Rio Grande Do Sul) y pasó los últimos 20 años de su larga existencia en Santa Ana (provincia de Corrientes). Allí continuó sus exploraciones, su vida itinerante y sus estudios botánicos; allí se dedico a la exploración agropecuaria y participó como político y médico en las guerras civiles que asolaron la Confederación Argentina – y en particular el litoral—durante el gobierno de rosas. 

Bonpland fue uno de los grandes naturalistas románticos. A caballo entre Europa y América, vivió más de la mitad de su vida en el Nuevo Continente, que conoció y que registró en las innumerables descripciones de plantas que han llegado a nosotros en sus manuscritos. Esta muestra reflejaba la visión de Bonpland y sus mundos, con un especial acento en su permanencia en el Río de la Plata.

La dirección de la exposición estuvo a cargo de Edmon Castell, mientras que la coordinación y diseño museográfico lo asumieron Carlos Diazgranados y Zamir Bermeo.

(en construcción)

EN EL LENTE DE BEER


"Paul Beer. Metamorfosis de una ciudad" (Museo de Bogotá). 2004
METAMORFOSIS DE UNA CIUDAD. BOGOTÁ EN EL LENTE DE PAUL BEER (1950-70) 

La transformación del paisaje urbano existente para adaptarlo a nuevas necesidades no es un fenómeno moderno. Ninguna ciudad ha permanecido intacta o inmutable. 

Lo específico de los tiempos modernos, por encima de todo, es que el ritmo de transformación se ha acelerado de manera vertiginosa para dar paso a nuevos desarrollos. De esta manera los paisajes urbanos se transmutan con gran rapidez con la desaparición o modificación de calles, edificios y la construcción de otros nuevos.

Como reacción contra esta creciente fugacidad del entorno urbano, cada vez es mayor el deseo de conservación derivado en parte de la conciencia que acarrea la destrucción del patrimonio y en parte de una necesidad de pertenencia y de vínculo con el pasado. Lo importante, de alguna manera, es entender que la noción de patrimonio cultural de las ciudades se define constantemente y, a veces, en oposición a los procesos de urbanización dominantes.

Heredar es transformar... 
El debate en torno a la conservación de la ciudad antigua y la construcción de la ciudad del presente es, hoy en día, más abierto y plural, gracias a nuevos puntos de vista surgidos de la experiencia y criterios más decantados. Nuevos enfoques que, en síntesis, enriquecen la gestión de la memoria urbana y confluyen en la idea que heredar es transformar, y que para transformar es necesario, antes que nada, conocer el patrimonio urbano y la historia de la ciudad.

En el año 2003, el Museo de Desarrollo Urbano (Museo de Bogotá) adquirió parte de la colección del fotógrafo alemán Paul Beer (1904-1979). Este fondo, conformado por 850 ampliaciones fotográficas originales, es uno de los más importantes para reconstruir algunos aspectos de la transformación urbana de Bogotá. En este sentido, la exposición “Metamorfosis de una ciudad: Bogotá en la lente de Paul Beer” fue una antología de esta colección referida a algunos aspectos del proceso de modernización de Bogotá entre 1950 y 1970.



La coordinación de la museografía y escenografía de esta exposición, instalada en el Archivo de Bogotá en el año 2004, estuvo a cargo de Edmon Castell, geógrafo y museólogo, docente de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.