dijous, 19 de desembre del 2019

EN EL RÍO JIGUAMIANDÓ

Resistencia en el río Jiguamiandó. 2013



RESISTENCIA EN EL RÍO JIGUAMIANDO
En el año 2011, el Claustro de S. Agustín fue el escenario de ‘Resistencia en el río Jiguamiandó’, una exposición sobre las comunidades del Medio Atrato que mostraba, de manera simultánea, la riqueza cultural y el olvido institucional hacia esta región. 

Las comunidades del medio Atrato 
La población mestiza de Nueva Esperanza, la afrocolombiana de Pueblo Nuevo y la indígena de Alto Guayabal, se encuentran ubicadas en la cuenca del río Jiguamiandó, en el Medio Atrato, un territorio rico y diverso que es codiciado por las transnacionales y los grupos armados al margen de la ley, debido a sus importantes yacimientos mineros, biodiversidad, existencia de maderas finas y fertilidad de sus suelos aptos para la industria de palma africana.
“Este proyecto expositivo sirvió para reconocer la presencia pública de comunidades ignoradas e invisibilizadas”.
Allí se han presentado diversos conflictos armados con sus efectos de desplazamiento, bloqueo o confinamiento de las comunidades. Esta situación ha reducido significativamente la seguridad alimentaria, ha dado lugar a la usurpación de la propiedad de la tierra, y ha afectado la salud mental de las personas por temor a los hostigamientos, amenazas y hechos violentos.


La exposición
Esta exposición fotográfica tenía como objetivo visibilizar la acción que adelantaba Médicos de Mundo Francia en estas poblaciones donde el Estado no tiene presencia y donde los actores armados se hallan aún ocultos en la selva ejerciendo el control social. La exposición es el resultado de la investigación y trabajo de campo de la fotógrafa catalana Andrea Lamount en misión con Médicos del Mundo Francia es una asociación médica de solidaridad internacional, independiente y sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo humano mediante la defensa del derecho fundamental a la salud y a una vida digna para cualquier persona.



La dirección del montaje museográfico y escenografía de la exposición 'Resistencia en el río Jiguamiandó' en el Claustro de San Agustín estuvo a cargo de Edmon Castell, geógrafo y museólogo, docente de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.


Año de implementación: Junio de 2013

4 comentaris:

  1. "Exposición fotográfica Resistencia en el río Jiguamiandó"
    Agencia de Noticias UN. Bogotá, 19 de julio de 2011
    El próximo 21 de julio se inaugurará en el Claustro de San Agustín la exposición fotográfica ‘Resistencia en el río Jiguamiandó’, iniciativa de la organización Médicos del Mundo de Francia. Santos Sigüenza, médico y coordinador en el Medio Atrato de la Red Internacional Médicos del Mundo Francia, aseguró en UN Análisis de UN Radio que es “una exposición que se montó con el objetivo de sensibilizar, es una mirada a las comunidades que fueron atendidas en la cuenca del Jiguamiandó, en el Medio Atrato, con el apoyo artístico de la fotógrafa española Andrea Lamount”. Lamount, quien ha sido nominada al concurso Focus on Women, es hija de padres colombianos y se inició en el mundo de la fotografía desde muy joven, antes de comenzar sus estudios en cine y televisión en Barcelona. “Ella se califica como autodidacta que ha aprendido de la fotografía con enfoque social a través de los viajes y el contacto con las poblaciones”, explicó Sigüenza. Según el representante de Médicos del Mundo, la muestra es un homenaje porque es la lucha por la salud, el territorio y la vida misma, y en la que hay muchos retratos que captaron la expresión de la gente acompañados de imágenes de las comunidades, paisajes y datos estadísticos y demográficos, con el fin de brindar a los asistentes una idea amplia de la situación de la comunidad. Con esta exposición, la organización internacional hará el cierre oficial del proyecto Contribuir a reducir la morbimortalidad de la población Embera y afrocolombiana en comunidades afectadas por el conflicto armado, causas sociales y naturales, con el cual acompañó durante más de siete años a esta región del Pacífico colombiano, gracias al apoyo de organizaciones como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). “Cerramos en el Atrato pero seguimos en el Meta y en Nariño. Los proyectos y las misiones en estas regiones ya están y brindamos acceso a la salud a las personas afectadas por el conflicto armado”, concluyó Sigüenza.

    ResponElimina
  2. "Museografía, espacio global para generar convivencia"
    Agencia de Noticias UN. Bogotá, 19 de octubre de 2015
    La era de “la violencia” que sufrió Colombia entre 1946 y 1958 provocó que, en un gran porcentaje, el país dejara de ser agrario para convertirse en urbano debido al desplazamiento de miles de campesinos que buscaron seguridad en las ciudades. Sin embargo, esta situación no fue la principal causa por la que personas afrodescendientes originarias del Pacífico, el Caribe, el Cauca y el Valle del Cauca llegaran a Bogotá entre 1940 y 1960 para quedarse, lo hicieron en busca de oportunidades que les permitieran elevar su calidad de vida en un territorio ajeno y distante de su tierra natal. Tampoco fue la razón por la que, pese a la pobreza extrema, el desplazamiento forzado y el abandono del Estado, las comunidades afrodescendientes de Jiguamiandó, en el Chocó, siguen habitando esa zona, ellas continúan allí porque es su único territorio, que además posee una vasta riqueza cultural. Los anteriores casos, que forman parte de una investigación sobre migración de afrodescendientes y de un proyecto humanitario que Médicos del Mundo Francia desarrolló en 2011 en Jiguamiandó, desembocaron en exposiciones que fueron exhibidas en el Claustro de S. Agustín de la UN en Bogotá. [...] La sesión, denominada “Impactos del conflicto desde el territorio”, abordó en su segundo panel el tema de la museología y el patrimonio con un enfoque cultural y cognitivo. De ahí que durante el desarrollo de este panel se abriera el espacio a la discusión de la importancia de la museografía en el proceso de expansión del conocimiento relacionado con el patrimonio cultural y territorial. Al respecto, el profesor Edmon Castell, geógrafo y museólogo, miembro del CREA y moderador del panel, aseguró que “la museografía es la puesta en valor de determinados acervos culturales, pero también un dispositivo para promover el conocimiento, así como un espacio global para generar convivencia”. Esta apreciación fue compartida por los docentes e investigadores Mercedes Angola y M. Wabgou, al igual que la fotógrafa Andrea Lamount, quienes encontraron en la museografía un instrumento para ampliar el campo de visibilidad de sus trabajos en los que se reflejan los saberes, conocimientos, tradiciones y aportes de las poblaciones objeto de los proyectos desarrollados. “Esa población negra que llegó a Bogotá le dio un cambio a la ciudad. El aporte de ellos ha sido muy importante en la música y en la educación”, manifestó la profesora Angola, al explicar que esa minoría se reunía en determinados sitios bogotanos con el fin de sentir que podía continuar arraigada a su territorio. A su turno, la fotógrafa Lamount destacó la funcionalidad de la museografía para producir cambios en la sociedad, desde el punto de vista de la sensibilidad hacia las tragedias ajenas y en la reducción del impacto generado por el conflicto armado y las causas sociales, así como las naturales, en las regiones amenazadas por tales problemáticas, especialmente las poblaciones del Medio Atrato. “Con la experiencia de Río Jiguamiandó vas extendiendo este mensaje a nivel humanitario a toda Colombia, para que la gente sepa lo que está pasando y actúe”, sostuvo. Por su parte, el profesor Wabgou también destacó la relevancia de la museografía en tal aspecto, aunque fue claro en decirle “sí la museografía, pero para el progreso, para compartir, para democratizar el conocimiento, para el cambio, para la transformación de mentalidades”, también aseguró que la gestión de la Academia debe expandirse a otros espacios, a otros territorios del conocimiento y no quedarse solo en sus adentros. Al respecto, el educador Castell respaldó el comentario del profesor Wabgou, en relación con no tener cualquier museografía, porque en su opinión “esos proyectos expositivos nos sirvieron para reconocer la presencia pública de comunidades ignoradas e invisibilizadas”.

    ResponElimina
  3. “Esta es una exposición fotográfica con un sentido y un mensaje de sensibilización y concienciación sobre la situación que viven las comunidades del Jiguamiandó en el Chocó”, puntualizó Santos Sigüenza, coordinador del proyecto Médicos del Mundo.

    ResponElimina
  4. "Abierta exposición ‘Resistencia en el río Jiguamiandó’"
    Agencia de Noticias UN. Bogotá, 22 de julio de 2011
    La exhibición ‘Resistencia en el río Jiguamiandó’ fue realizada gracias a una iniciativa de la Organización Médicos del Mundo (Francia) y contó con la participación de la famosa fotógrafa Andrea Lamount. En cuatro escenarios se muestra la actividad de la organización médica en estas zonas; el primero evidencia la actividad de prevención y curación en salud y los otros tres están destinados a cada una de las comunidades con las que se trabajó: Pueblo Nuevo (afrodescendiente), Nueva Esperanza (mestiza) y Alto Guayabal. Con la exposición iconográfica se hizo el cierre oficial del proyecto Contribuir a reducir la morbi–mortalidad de la población embera y afrocolombiana en comunidades afectadas por el conflicto armado, causas sociales y naturales, por parte de los médicos del mundo, quienes acompañaron durante siete años a esta región del Pacífico colombiano gracias al apoyo de organizaciones como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. “Esta es una exposición fotográfica con un sentido y un mensaje de sensibilización y concienciación sobre la situación que viven las comunidades del Jiguamiandó en el Chocó”, puntualizó Santos Sigüenza, coordinador del proyecto. Asimismo, destacó: “Estas comunidades vulnerables necesitan un apoyo, una ayuda, la idea no solo es visitar la exposición y conocer la información de lo que pasa, sino que emprender una acción de mejora por parte de la sociedad colombiana”. Por otro lado, en cuanto a generar este tipo de espacios desde la UN, Fernando Rey, coordinador general adjunto de la cooperación española en Colombia, señaló: “Es un ejemplo que la Universidad se pueda abrir al ciudadano para contar la realidad de su país, en este caso del Chocó, y que lo pudo hacer de la mano de las ONG, la sociedad civil y la comunidad internacional”. Con esta actividad, la Universidad se convierte en un puente con la sociedad como uno de los ejes misional de la Institución. “La UN es un actor muy importante y a través de esta gestión de exposiciones contribuye a generar espacios tan importantes con la sociedad, y lo que se hace en esta oportunidad es un tributo a la labor que desempeñan organizaciones como Médicos del Mundo”, destacó Edmon Castell, director del Sistema de Patrimonio Cultural y de Museos (SPM). Los asistentes a la exposición hicieron un recorrido visual por el Medio Atrato, una de las regiones más ricas y desconocidas del país, a través de las fotografías acompañadas de información, testimonios y un video documental que proporciona un contexto amplio sobre la realidad de estas poblaciones. La realizadora de la muestra icnográfica, Andrea Lamount, comentó: “Las fotografías en sí a nivel de color son impactantes, se ha intentado llegar a un punto de diálogo interior con los retratos, con las miradas que a través de los rostros reflejan ese sufrimiento diario y el desplazamiento continuo”. Y agregó: “Quiero tener un diálogo invisible del público con la obra, que se vayan a casa aprendiendo algo nuevo que ya saben, pero que nadie se ha puesto en la piel de las fotografías de esas personas y que haya vivido por un momento ese sufrimiento”.

    ResponElimina