divendres, 27 de desembre del 2024

"DAHOMEY"













































"En 2021, 26 tesoros reales del Reino de Dahomey abandonaron París para regresar a su país de origen, la actual República de Benín. ¿Cómo deben recibirse estos tesoros artísticos, robados a sus antepasados, en un país que se ha reinventado en su ausencia?"

El pasado 12 de diciembreMubi Latam, en alianza con el Festival Equinoxio, presentó en la Universidad Nacional de Colombia "Dahomey" (2024), la película documental de Mati Diop que fue ganadora del Oso de Oro en la última edición del Festival de Cine de Berlín. 

Posteriormente a la presentación de la película, tuvo lugar un conversatorio sobre el arte africano robado por Europa con Edmon Castell y Alhena Caicedo. Un conversatorio que permitió alimentar el debate alrededor la denominada "de-colonización" de los museos y las dimensiones, complejas y controvertidas, de la restitución del patrimonio cultural de los museos del “Nord global” hacía los lugares de los que proceden las cosas.

De esta forma, a través del conversatorio posterior a la película fue posible aprehender, de una forma más compleja y clara, que “el reto no es indignarse o darse golpes en el pecho, sino regenerar la materia herida. Por ejemplo, en el caso del debate sobre la descolonización de los museos, no se trata simplemente de “devolver” los objetos robados a sus lugares de origen, sino de entender que esos objetos no eran “cosas” (ni útiles ni obras de arte), sino vehículos y canales de energía, de fuerzas vitales y de virtualidades que habilitaban la metamorfosis de la materia. Recrear una relación activa con la memoria” (Fernández-Savater, 2025).